No se pierda la próxima sesión de W-ENER, 14 de julio a las 9:30. Reuniones en línea de la red mundial de energía.

El Centro Tecnológico de Conversión de Energía, en colaboración con Macrofacultad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, se complace en invitarlo a participar en las «Reuniones en línea de la Red Mundial de Energía», un espacio creado para generar debate y discusión a través de la web sobre temas relacionados con la energía, particularmente en el área de eficiencia energética y generación de energía limpia.

La charla del 14 de julio será presentada por el Prof.Dr. Jorge Morales, de la Escuela de Mecánica de la Universidad de Talca. El título de la conferencia es Estudio numérico del transporte de electrones y fonones en materiales cristalinos para la conversión de energía.

Resumen:
El continuo aumento de la demanda de energía eléctrica se ha convertido en una gran preocupación para muchos países. El mundo ha visto una búsqueda constante de nuevos recursos energéticos alternativos, centrándose principalmente en recursos que son amigables con el medio ambiente. Una tecnología que va en esa dirección es la termoeléctrica. La termoeléctrica puede convertir directamente una diferencia de temperatura en corriente eléctrica o viceversa. El mecanismo detrás de tales dispositivos es el efecto termoeléctrico, que se conoce como efecto Seebeck o Peltier. Un buen material termoeléctrico necesita la optimización simultánea de tres propiedades clave para alcanzar una alta eficiencia, que generalmente puede caracterizarse por la figura de mérito (ZT): alto coeficiente Seebeck, alta conductividad eléctrica y baja conductividad térmica. El estudio de las propiedades térmicas juega un papel importante en muchas aplicaciones como la termoelectricidad y la gestión térmica de dispositivos electrónicos. El objetivo de este estudio es utilizar la simulación numérica a partir de cálculos de primeros principios utilizando la teoría funcional de la densidad y la ecuación de transporte de Boltzmann para calcular las propiedades eléctricas y térmicas de la monocapa SnSe, SnS, GeS, GeSe, SnS2 y SnSe2, a diferentes niveles de dopaje, lo que ayuda evaluar su potencial como materiales termoeléctricos.

W-ENER constituirá un punto de convergencia entre la academia, la industria y los organismos estatales, además de servir como un ímpetu para la cooperación entre los participantes, que incluyen académicos, investigadores, autoridades, empresarios y la comunidad en general. También contribuirán a la generación y difusión de conocimiento a la comunidad nacional e internacional, y contribuirán al desafío que enfrentamos en términos de virtualización.

WENER se llevará a cabo cada dos semanas, a través de la plataforma Zoom y YouTube Live.

Para solicitar acceso al enlace Zoom y Youtube Live, regístrese en https://bit.ly/WENER_1905

Más información: cristina.bou@utalca.cl @CTCE_Utalca #WENER_2020

Categories:

Tags:

Comments are closed